Debido a la ausencia de metodologías propias nos encontramos con la duda de qué metodología emplear, debido a sus diferentes funcionalidades, a las herramientas en las que se soporta, a los estándares y normativas a las que da conformidad, la metodología idónea parece ser MAGERIT.
Acontinuacion veremos cuatro objetivos que dispone MAGERIT:
- Concienciar a los responsables de los sistemas de información de la existencia de riesgos y de la necesidad de atajarlos a tiempo.
- Ofrecer un método sistemático para analizar tales riesgos.
- Ayudar a descubrir y planificar las medidas oportunas para mantener los riesgos bajo control.
- Apoyar la preparación a la Organización para procesos de evaluación, auditoría, certificación o acreditación, según corresponda en cada caso.

- Determinar los activos relevantes para la Organización.
- Determinar a que amenazas están expuestos aquellos activos.
- Estimar el impacto, definido como el daño sobre el activo derivado de la materialización de la amenaza.
- Valorar dichos activos en función del coste que supondría para la Organización recuperarse ante un problema de disponibilidad, integridad, confidencialidad o autenticidad.
- Valorar las amenazas potenciales.
![[1.gif]](http://2.bp.blogspot.com/_Sqs9jrdBvKM/R7KmjQr8AbI/AAAAAAAAAFY/pUcHyMBtJ5o/s1600/1.gif)
No hay comentarios:
Publicar un comentario